Mostrando entradas con la etiqueta Lechowski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lechowski. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2012

Otra crítica, Rafael Lechowski. Tentaciones, El País.

Hace casi una década, en las páginas del Tentaciones, apostamos por una serie de talentos precoces. En la lista estaba Juan José Ballesta como actor y en el apartado musical nombres como Flowklorikos, un dúo zaragozano en el punto de mira gracias a un álbum impropio de su edad llamado Zerdos y diamantes. Como grupo tuvieron un andar errático, pero Rafael Lechowski, su Mc y estandarte, sigue desde entonces con paso muy firme.
En el 2007 se ganó un cum laude con un disco que se codeó con lo mejor del continente, para justo después volver a salirse de la norma y empezar a experimentar en escenarios de toda índole junto a una banda de jazz. Con esa idea entre ceja y ceja, la misma que ahora explota otro grande como Kase O (Violadores del Verso), cuatro años después Lechowski revisa de arriba a abajo ese mismo trabajo más tres piezas extra (de descarga gratuita en su propiaweb).
Ahora le acompaña la banda Glaç, quienes aportan batería, piano, bajo, saxos, contrabajo y guitarras, para dar un nuevo tinte, tan elegante como taciturno, a esta oda a la introspección, al hastío y a cierta resignación. “No se lo que quiero ser / hay un agujero en mi bolsillo / que ni me apetece coser” o “Me estoy matando / bebiendo y fumando / engañando al tiempo / para soñar despierto / y morir soñando” son algunas de las rimas que borda una voz marcada por un exilio forzado de su Polonia natal y el temprano fallecimiento de su padre. Rimas para callar a quien diga que el hip hop patrio no tiene valor literario y para mantener en el podio a un tipo de sólo 27 años con mucha tinta que gastar.





miércoles, 30 de noviembre de 2011

Donde duele inspira 2007-2011.


Aparté este trabajo en 2010 cuando me fui a la montaña, ahora lo retomo y entrego como agradecimiento a todo el apoyo que me ha dado el público desde el primer día y durante los más de 120 conciertos que he hecho junto a mi familia de Radiation en estos 4 últimos años. Espero que sirva de tentempié a mi próxima obra que ya mismo entro a grabar, Quarcissus. Necesitaba hacer ésto para cerrar un ciclo y comenzar otro.

En cuanto a dicha obra, he arreglado algunas letras, a algunos podrá sonar chocante, pero será suficiente con que regresen al momento en que fueron grabadas la viejas versiones, y encontrarse con ellas. Aveces hay que sacrificar viejas palabras para erigir nuevas melodías, mas he reparado cada verso con el mayor juicio y delicadeza, y he añadido dos textos inéditos, que a pesar de su sencilla brevedad, espero que sepáis valorar.
Me he juntado con grandes profesionales del Jazz para que fuese un proyecto robusto y perenne, digno del respeto del sabio, y por mi parte, he salido dichoso de la dura empresa.

Sé que la gente espera más cosas nuevas,claro que lo sé. Me hubiera gustado compartir durante muchos conciertos versos que iba escribiendo, algunas veces, de manera muy sutil, lo he hecho, pero con ésto de la tecnología y los móviles temía a que perdieran la magia y la verdera luz de su conjunto. Por eso guardo tan celoso silencio, porque quiero superarme en cada suspiro y embelesaros con lo mejor de mí mismo.

Mientras tanto allá va la que es, por ahora, mi mejor obra; pero evolucionada:

http://www.hhgroups.com/dondedueleinspira2007-2011

sábado, 14 de mayo de 2011

Lechowski en Literaktum.

Claude Lanzmann, el indagador inagotable del Holocausto y del pensamiento contemporáneo; Kumi Naidoo, el activista contra el apartheid que preside la organización ecologista más poderosa del planeta; Günter Wallraff, el periodista irrespetuoso con los límites de su oficio para estar al lado de un colectivo que resume el título de uno de sus libros, "Con los perdedores del mejor de los mundos"; Thomas Bidegain, el guionista de "Un profeta", una película que desvela un nuevo tipo de criminal; Annie Freud, bisnieta de Sigmund Freud, hija de Lucien Freud, pero sobre todo la poeta londinense que encandiló en el último Encuentro de Escritoras; el músico de orígen polaco Rafael Lechowski se colocará sobre las letras del rap,..

Estos son cinco de los 22 invitados de Literaktum, un festival que, a través de las letras y los lenguajes, procura "fomentar el pensamiento crítico, la reflexión y el conocimiento". Es probablemente la más poderosa de las siete ediciones de la cita que, desde 2005, ha atraído a autores como Henning Mankell o Anne Perry. Literaktum 2011, que se desarrollará entre el 13 y el 25 de mayo, alarga su duración y ocupa nuevos espacios: además de las casas de cultura y bibliotecas, se extenderá al Museo San Telmo, la sala club y el Teatro Principal. Nueve escenarios para doce propuestas distintas que se desenvolverán en cinco idiomas diferentes.

martes, 22 de febrero de 2011

Factotum-Uno(Flowklorikos)



Incluso en mis horas más bajas, siento las palabras burbujeando dentro de mí. No como algo valioso, sino como algo necesario. Tengo que volcarlas sobre el papel, o se apodera de mi algo peor que la muerte. Cuando empiezo a dudar de mi capacidad para trabajar con palabras, sencillamente leo a otro escritor y entonces se que no tengo de que preocuparme. Compito sólamente contra mi mismo.


Frase que abre el disco ''Donde duele insipira''. Extraída de la película ''Factotum'', refleja el mismo placer al escribir que siente el gran poeta Rafael Lechowski.





"Donde duele inspira" - Uno-Flowklorikos (Factotum) Charles Bukowski







Cancion"Uno" del disco de Flowklorikos,perteneciente a la película "Factotum"basada en la vida de Charles Bukowski.

lunes, 3 de enero de 2011

Historia de vampiros





















Mario Benedetti



Era un vampiro que sorbía agua
por las noches y por las madrugadas
al mediodía y en la cena.

Era abstemio de sangre
y por eso el bochorno
de los otros vampiros
y de las vampiresas.

Contra viento y marea se propuso
fundar una bandada
de vampiros anónimos,
hizo campaña bajo la menguante,
bajo la llena y la creciente
sus modestas pancartas proclamaban,
vampiros beban agua
la sangre trae cáncer.

Es claro los quirópteros
reunidos en su ágora de sombras
opinaron que eso era inaudito,
aquel loco aquel alucinado
podía convencer a los vampiros flojos,
esos que liban boldo tras la sangre.

De modo que una noche
con nubes de tormenta,
cinco vampiros fuertes
sedientos de hematíes, plaquetas, leucocitos,
rodearon al chiflado, al insurrecto,
y acabaron con él y su imprudencia.

Cuando por fin la luna
pudo asomarse
vio allá abajo
el pobre cuerpo del vampiro anónimo,
con cinco heridas que manaban,
formando un gran charco de agua,
lo que no pudo ver la luna
fue que los cinco ejecutores
se refugiaban en un árbol
y a su pesar reconocían
que aquello no sabía mal.

Desde esa noche que fue histórica
ni los vampiros, ni las vampiresas,
chupan más sangre,
resolvieron
por unanimidad pasarse al agua.

Como suele ocurrir en estos casos
el singular vampiro anónimo
es venerado como un mártir.



sábado, 25 de diciembre de 2010

Donde Duele Inspira (2007)

Flowklorikos-Donde duele inspira































Tracklist:
01. Uno
02. Lluvia y fuego
03. Donde duele inspira
04. Por amor al odio
05. Soy loco por ti
06. Desde el barro
07. Folio en blanco
08. In-Extremis
09. Sucio
10. Artesano del arte insano
11. Cosquijazz
12. Mis Ego-Depresiones
13. 13




http://file2upload.com/download/10208/Flowkloricos%20-%20Donde%20Duele%20Inspira.rar


































Que decir de este Donde duele inspira (2007),para mí obra maestra del rap en castellano hasta el momento.


Una obra que ha abierto nuevos conceptos,pero no solo musicales,ahora también se concibe el rap como estudio,el estudio de otros autores,de sus novelas,poesías y el resto de géneros para tener una mayor amplitud a la hora de concebir una obra,o una sola frase.



Necesitamos saber de historia,de psicología,de música,de poesía,novelas,cuentos,distintas épocas,distintos lugares.



Este disco para mi si fuera un color seria negro,gris,cualquier color oscuro,me trasmite esa sensacion de cercanía en las frases,en las ideas,pero a la vez teñido por la oscuridad de la música,por la oscuridad de tiempos pasados a los que me evoca,al menos a mi.



Desde este Donde duele inspira sigo a Rafel Lechwoski,cada paso,cada rima,cada pensamiento.





Videoclip-Soy Loco por tí


jueves, 2 de diciembre de 2010

Entrevista a Rafael Lechowski (Septiembre 2010)


Rafael Lechowski(6ªParte)



















HHN:¿Notaremos la evolución?


RL:Por momentos siento tal evolución conmigo mismo,que hay veces en que me asusto tanto que siento que quiero dejarlo,que quiero dedicarme a otra cosa mas sencilla,que si la cuestión es ser feliz,y estar en paz y en satisfacción con uno mismo,hay caminos menos pedregosos que este en lo que vuelco toda mi existencia.La evolución y búsqueda de nuevas formas y conceptos dentro de un campo,crea nuevos campos,algunos tan vírgenes y deshabitados,que hacen que uno se sienta como un naufrago a la deriva.


HHN:¿Es esta una forma de evolución en el rap?


RL:No se si esta obra contribuirá a la evolución de mi genero,pero lucho porque así sea.De lo que si que estoy totalmente seguro es de que es mi evolución personal.Entiendo que crezco como persona y eso me obliga a crecer como artista,y deseo que mi publico crezca junto a mi.



HHN:Una evolución basada en el estudio.Porque eso de que el rap es poesía.¿Como lo ves tu?


RL:La gran mayoría estamos de acuerdo en que el rap es quizá la música mas cercana a la recitación poética,y ya he hablado alguna vez sobre mi visión personal de la evolución del Rap.Considero al Mc un letrista,lo que significa un trabajador de las letras.Ya sea bajo un lenguaje poético o un lenguaje urbano,su evolución depende de un dominio del lenguaje y de la escritura,y un conocimiento de la retorica y de la poética.Y oiré decir a alguien,"pero es que yo hago canciones y no poemas" ,que sepan que la canción es una rama de la poesía regido por unas licencias por muy libre que sea.Y lo mismo llevado al campo de la producción instrumental.Hay un libro teórico sobre el mundo literario que quizá pueda servir,se titula:Compendio de Retorica y poética de José Coll y Vehí.



HHN:¿Y podríamos escuchar nosotros y en el caso de los lectores...leer algunas frases que sirvan para abrir boca?Gracias por dejarnos visitar este fantástico pueblo y por la charla con estas preciosas vistas.


RL:Antes de nada,gracias a vosotros por haber invertido tiempo y dinero en venir a verme hasta aquí,y dedicarme un espacio sin estar mi nombre de promoción con ningún disco.La verdad es que ha sido una emocionante sorpresa.Un saludo también a mi publico por el apoyo que me están mostrando en estos últimos años.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Entrevista a Rafael Lechowski (Septiembre 2010)

Rafael Lechowski(4ªParte)




























HHN:Entonces podemos hablar ya de "nuevo disco".¿Lo estas terminando aquí?


RL:No quiero revelar mucho sobre mi obra,ya que vivimos sometidos al constante cambio y todavía no esta totalmente terminada.

Lo que puedo decir que es una obra arriesgada,mucho mas que "Donde duele inspira" que no tenia estribillos y que hablaba un lenguaje personal e introspectivo.A diferencia de la anterior,esta habla un lenguaje mas metafórico y por momentos metafísico y es una obra mas conceptual.El significado final de la obra depende de todas sus canciones,es decir,es una sola historia desglosada en muchas partes.

Fue escrita en silencio,sin música,por lo que es recomendable leerla sin música para comprender el sonido original.Tengo intenciones de grabarlo sobre una instrumentación para una mejor divulgación,aunque tampoco seria estrictamente necesario hacerlo.

Me apoyare sobre ritmos 4x4,aunque no a los tempos y percusiones a los que estamos acostumbrados.Y sobretodo quiero poner énfasis en la expresión e interpretación de cada verso y no tanto en la fonética de la fluidez para comunicar mejor las emociones.

HHN:¿Entonces estas escribiendo sin música?


RL:Así es,con el reloj del tempo interno escribo en pleno silencio.Abro la ventana y escribo lo que siento,otras veces mientras paseo por la montaña anoto reflexiones,y si dudo de la estructura métrica,pongo alguna instrumental a ritmo 4x4 para comprobarlo y reconstruirla si hiciese falta.

Por ello es una obra que va a ser imprescindible leerla sin música antes o después de escucharla para poder comprenderla totalmente.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Entrevista a Rafael Lechowski (Septiembre 2010)

Rafael Lechowski(3ªParte)





















HHN:¿Eso afectara a tu música?


RL:Ya era esa mi intención antes de llegar aquí,quería que mi obra tuviese los colores de la naturaleza y el sentimiento de la libertad,y tenia que venir a vivir en medio de ella para que fuera real lo que quería explicarle a la gente a través de mi arte.Creo que esa condición era indiscutible.No significa que un artista no pueda describir la primavera en otoño,o la tristeza siendo feliz,claro que puede,porque la conoce,ya que en algún momento lo vivió,y aunque apagada,sigue viviendo dentro de el,porque la ha vivido de muchas formas distintas,tantas,que no esta obligado a esperar a que esa imagen o ese sentimiento acudan a el para retratarlos.Pero,¿Como iba a explicarle al mundo la discusión del furioso río con el pacifico silencio en el diván de la noche sin haberlo oído nunca? ¿Como expresar que casi roce con los dedos la franja del crepúsculo desde el balcón de un collado sin haber estado allí nunca?Quizá con mucha imanación y osadía podría,pero mi falta de vivencias haría de mis metáforas imágenes pobres,insuficientes y artificiales.Pero una vez vivida una experiencia,siempre formara parte de mi y podre llevarla a todos lados conmigo,sintiéndome en mi derecho al dibujar luz contemplando la penumbra.

Entrevista a Rafael Lechowski (Septiembre 2010)

Rafael Lechowski(2ªParte)


























HHN:¿Y porque este lugar?¿Como lo descubriste?

RL:Al principio quería irme mucho mas lejos,cruzar el charco,pero en un viaje turístico por el Pirineo Aragonés hace ya un tiempo,un amigo y yo hicimos unas excursiones por Ordesa;la paz y el color del paisaje llamo enormemente mi atención.¡el verde del valle lo envolvía todo!¡las nubes podías tocarlas con las manos!,y dije:¡¡esto es lo que quiero ver todos los días por la ventana de mis ojos!!
Mande un mensaje a mis amigos para despedirme de ellos,y de la noche a la mañana,cogí a mi gata y mis libros y me traslade aquí;Me tranquiliza saber que estoy a escasas horas y no a miles de kilómetros de mi madre,mi mujer y mi hermana.

HHN:Aquí llevas una vida diferente,mas dedicada al estudio.

RL:Si,desde que me despierto hasta que me acuesto llevo una vida totalmente dedicada al estudio y a la creación que es para lo que he venido.Aquí consigo pasar largas horas sin descoser los ojos del papel,hasta 7 u 8 seguidas,y así practicamente todos los días de la semana.En la ciudad esto seria impensable;los que nos dedicamos a esto sabemos perfectamente,aunque reneguemos de contribuir a ello,que la televisión,Internet,el consumismo o la vida social forman parte del día a día en la vida urbana,y que terminan por invadir de algún modo esa concentración,que en el arte,es casi sinónimo de inspiración.


sábado, 27 de noviembre de 2010

Entrevista a Rafael Lechowski (Septiembre 2010)

Rafael Lechowski (1ªParte)




















Dos horas de carretera y un puñado de curvas,por fin llegábamos al pueblo del Pirineo Aragonés en el que nos esperaba Rafa con un poco mas de barba desde la ultima vez que nos vimos.Fuimos a hacer unas fotos y al anochecer,buscamos un sitio con vistas para cenar mientras le exponía las preguntas de la entrevista.Habíamos hablado hace unos meses sobre sus ideas para su próximo disco y esta visita veraniega era una excusa perfecta para que el me contara como iba a ser definitivamente este trabajo.Parece que el lo tiene bastante claro,que la paz de la naturaleza en el norte de España le ha terminado de inspirar,esta vez,sin necesidad de que duela.


HHN:Tras pasar tres años en Barcelona,has decidido cambiar de hábitat y hoy te encontramos en este pequeño pueblo del Pirineo Aragonés.¿Que es lo que te hizo dejar esa ciudad y mudarte a un sitio tan diferente a ella como este y como te encuentras aquí?

R.L:Ha sido bonita y productiva mi estancia en Barcelona, es una ciudad a la que le debo mucho y a la que deseo volver algún día. Pero hacía tiempo que sentía la necesidad de explorar la sensación de estar largo tiempo a solas conmigo mismo; largos meses solo, incluso un par de años bajo la influencia de la paz de la naturaleza, el silencio, y la vida contemplativa; tenía la curiosidad de saber que pasaría con mi persona y con mi arte después de tanto tiempo contemplando y reflexionando, y quiero recoger los frutos de esta experiencia. Buscaba alejarme de la desconcentración, las prisas, el prejuicio y la moda de las ciudades; pero sobretodo aunque suene trivial, encontrarme con mi verdadera personalidad; Al pasar muchas horas al día solo, el diálogo conmigo mismo es cada día más honesto, no tengo que convencer a nadie y nadie trata de convencerme a mí, por lo que busco conclusiones cada día más personales y subjetivas,
y voy encontrando una voz cada vez más propia. Algo que he notado en lo psicológico en este tiempo aislado, es que soy una persona tranquila, disciplinada y ordenada. Para mí ha sido una sorpresa, ya que antes siempre tenía que describirme con adjetivos totalmente contrarios a estos.